INSTALAR WORDPRESS PARA WINDOWS

Wordpress requiere que el equipo tenga instalado un servidor web Apache, IIS, etc conpatible con un PHP 4.3 o superior y un MySQL 4.0 o superior o un MariaDB.

Con instalar un xampp actualizado te vale para poder instalar el wordpress en tu ordenador porque te da el PHP y el MySQL. Si quieres comprobar las versiones del PHP y el MySQL de tu xampp se hace de esa manera:


COMPROBAMOS LA COMPATIBILIDAD PHP Y MySQL

En mi caso, ya tengo la aplicación XAMPP instalada en mi ordenador, así que solo tengo que comprobar las versiones del PHP del servidor web Apache y del gestor de bases de datos MySQL.

Si quieres saber como instalar XAMPP visita este link donde explico como hacerlo y explico sus funciones básicas.

VERSION PHP

Para comprobar la versión PHP del servidor Apache lo que tenemos que hacer es crear un archivo php llamado info.php y dentro del archivo escribir la siguiente sentencia:

phpinfo();

Creamos el blog de notas, lo editamos introduciendo la sentencia y guardamos el archivo.



Como puedes ver, la extensión sigue siendo de un archivo de bloc de notas. Para cambiar de extensión y transformar el archivo en un archivo php tenemos que hacer ciertos cambios. 

Nos iremos al explorador de archivos. Luego seleccionamos Vista en el panel superior de la ventana del explorador de archivos. Hecho esto seleccionamos Opciones en la esquina derecha del panel. Le tenemos que dar clic al botón, luego te aparecerá una ventana denominada Opciones de Carpeta.

Ahora tienes que elegir la opción ver y luego desmarcar la casilla que pone Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivos conocidos.


Ahora ya puedes cambiar la extensión actual a otra extensión que desees.

Realizamos el cambio de extensión.


Solo tenemos que cambiar la extensión y darle sí para confirmar que se realice el cambio.


El resultado es este:


Ahora lo que tenemos que hacer es guardar este archivo en la subcarpeta htdocs de la carpeta xampp. Abrir el buscador e introducir en la barra de direcciones el localhost y el nombre del archivo php. 





VERSION MySQL

Para ver cual es la versión del MySQL tenemos que abrir la aplicación XAMPP y iniciar los servicios de Apache y MySQL. Hecho esto le das la opción de Admin del servicio de MySQL y se abrirá una página nueva, que es la del administrador phpmyadmin.




Hecho esto, hay dos formas de conseguir la versión del MySQL, una es gráficamente, en la página nos muestran de entrada los datos del servidor de datos, y a través de la consola, ejecutando una sentencia.



Podemos confirmar que nuestro PHP es compatible con Wordpress y nuestro MySQL también es compatible con Wordpress.
 
Instalamos Wordpress en la pagina oficial:


Una vez extraemos el fichero zip, la carpeta que contiene los archivos se guarda en la carpeta htdocs situada en la ruta C:\xamp\htdocs\. Lo renombramos si queremos.


Ahora lo que tengo que hacer es acceder a esta dirección en el buscador: localhost/"nombre de la carpeta wordpress guardada en el directorio htdocs". En este caso localhost/wpNoe.


Para comenzar con la configuración, le damos al botón de la esquina izquierda. Tenemos que crear un archivo wp-config.php con la información del nombre de la base de datos, el usuario, la contraseña, el servidor, etc.


Si te fijas he introducido el nombre de la base de datos, el nombre de usuario pero no una contraseña para la base de datos. Los datos de servidor de la base de datos y prefijo de tabla son los datos que vienen por defecto.

Para que los datos se guarden y se cree el archivo, lo que tenemos que hacer es primero abrir phpMyAdmin y crear y ejecutar manualmente la base de datos con el nombre que le pusimos.


Una vez enviamos los datos nos aparece el mensaje de que hemos ingresado bien los datos y wordpress ya puede comunicarse con la base de datos que hemos creado. Le damos al botón que se muestra en la imagen.


Completamos la instalación.


Ingresado todos los datos, pulsamos el botón de instalar. Con los datos de usuario y contraseña accedemos a la pagina de Inicial de WordPress.


Configurar NAS LACIE y probar que podemos acceder a él en la red interna

El modelo de NAS que hemos utilizado es el LACIE 5big. Una de las cosas que debemos tener en cuenta es: - En la red hay un servidor DHCP...