Una vez que tengo la ISO del Windows 10 descargo la herramienta Rufus en la pagina oficial https://rufus.ie/es/.
Descargamos la herramienta Rufus que se muestra en la imagen.
Una vez descargada la aplicación Rufus la iniciamos.
En la opción de imagen elegimos la opción de instalación estándar.
En la opción de esquema de partición podemos elegir entre MBR o GPT. MBR es el antiguo estilo de partición, GPT es el más actualizado. Así que nos quedaremos con el estilo de partición GPT.
En el sistema destino no tocamos nada. Por defecto aparece UEFI, que es la interfaz de BIOS actualizada y moderna.
Si queremos darle nombre podemos poner el nombre que deseemos en la opción de Etiqueta de volumen.
En la opción de sistema de archivos podemos elegir la opción FAT32 que es la que viene por defecto o NTFS. FAT32 es un sistema de archivo mucho más compatible a otros sistemas que NTFS, mientras que NTFS soporta almacenamiento de archivos de gran tamaño y tiene un sistema robusto ante fallo en algún proceso que tenga que ver el copiar, mover, pegar, etc. un archivo.
En la opción de Tamaño de clúster elegimos la cantidad mínima que puede tener un archivo para poder ser almacenado y gestionado. Seleccionamos la opción por defecto de 16 KB.
Ahora pulsamos el botón que pone Empezar para comenzar con el proceso de booteo de la USB.
Una vez finalizado. Tenemos ya lista la USB para instalar el sistema operativo Windows 10 en cualquier ordenador.
Esto es lo que se mostrará en el dispositivo USB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario