Introducir IP dinámica en Debian

Cuando no nos permita instalar los paquetes net-tools para poder ejecutar el comando ifconfig tendremos que usar el comando ip addr en cambio.


Como se puede ver no hay una IP asignada todavía. 
En el caso del Debian tienes que ir a la ruta /etc/network/ y con el comando nano abrir el archivo interfaces.


INTRODUCIR DISCO NUEVO LINUX

En esta práctica vamos a mostrar como introducir un nuevo disco en Linux.
Cuando en Windows introducimos un nuevo disco a nuestro sistema operativo, éste lo reconoce y permite que se pueda acceder a él con permisos de lectura y escritura. 

Ejemplo de ello, cuando introducimos un nuevo disco en Windows, tenemos que ir a la ventana de administración de discos para realizar todas las configuraciones para que el sistema lo reconozca. 

Si el sistema lo reconoce pues ya podemos acceder a él, guardar archivos en él y realizar todas las funciones que el administrador nos permita realizar.

En Linux se hace de otra manera. En Linux lo que tenemos que hacer es montar el disco para poder acceder a él y poder realizar todas las funciones necesarias para las que hemos creado el disco.

Pues en esta práctica vamos a aprender juntos a montar un nuevo disco con una distribución de Linux en una máquina virtual, en este caso con un Debian.

Antes de encender la máquina primero añadimos un nuevo disco.


Una vez iniciado la máquina virtual para ver el disco tenemos que ejecutar el comando fdisk.


Para arreglar este error tenemos que hacer lo siguiente.


Una vez hecho esto, cuando ejecutamos el comando fdisk nos saldrá la información de los discos conectados al sistema operativo. 


Ahora que hemos reconocido el disco nuevo /dev/sdb, lo que tenemos que hacer es crear una partición.


Después de todo le damos a la letra w para guardar los cambios y salir.

Como formato del tipo de partición seleccionamos la opción de Linux.




Una vez creada la partición, le asignamos el sistema de archivo.


Ahora solo falta montar el disco.

Lo primero es crear el directorio donde queremos montar el disco.


El siguiente paso es montar el disco.


Ahora solo falta añadir el disco en el archivo fstab en la carpeta /etc para que cada vez que encendamos la máquina el disco esté disponible.




Instalar pfSense en una máquina virtual

Lo primero que tenemos que hacer es descargar la imagen ISO de pfSense en la página oficial.
Normalmente el archivo viene comprimido.


Para descomprimir el archivo me he descargado la aplicación WinZip. La aplicación es de pago así que te vale la versión free trials o de evaluación para eso.


Una vez descargada descomprimes el archivo.


Ahora creas la máquina virtual. La puedes nombrar pfSense como lo he hecho yo.


Acuérdate que en la creación de la máquina virtual el tipo de sistema y su versión son muy importantes.
Lo correcto para pfSense es poner el sistema FreeBSD y luego la versión correspondiente que quieres instalar, sea de 32 bits o de 64 bits.


Recuerda que una vez realizado la instalación tenemos que eliminar el disco CD de arranque o la ISO con la que hemos instalado el firewall.


También acordarse de poner en el orden correcto el arranque.


Acuérdate también de establecer dos interfaces de red. Una red interna, que conecte con la máquina virtual cliente que vas a crear en el futuro y una red que coincida con la red local de tu casa, de tu colegio o tu centro de trabajo donde estés haciendo esta práctica.

Para establecer la IP de la red interna que va coincidir con la máquina virtual futura que vas a creer seleccionamos la opción Red Interna.


Para establecer la red que coincida con la red local de nuestra casa, de nuestro centro de trabajo o de nuestro trabajo tenemos que seleccionar la opción Adaptador puente. 


Mas adelante vamos a hacer la prueba de conexión con un ping al host para asegurarnos de que hay conexión entre el host y la máquina virtual.

Una vez instalado todo nos saldrá estas configuraciones con las IPs a red local y a red interna.



Ahora creamos una máquina virtual que es la que se va a conectar por red interna a la pfSense. Yo para hacer la práctica he creado una máquina virtual Windows 7 que ya tenía de antes.


Comprobamos que hay conexión con un ping a la maquina virtual.


Ahora lo que tenemos que hacer es ir al buscador de Google y poner la IP interna o IP de la LAN.


Una vez hecho esto en la máquina virtual Windows 7 abrimos el buscador que tenemos y ponemos la IP de la LAN que se ve en la imagen anterior.

Le damos al teclado ENTER.

Una vez hecho esto nos saldrá la siguiente pagina de administración de pfSense donde tendremos que introducir las credenciales por defecto.

Usuario: admin
Contraseña: pfsense


Configurar NAS LACIE y probar que podemos acceder a él en la red interna

El modelo de NAS que hemos utilizado es el LACIE 5big. Una de las cosas que debemos tener en cuenta es: - En la red hay un servidor DHCP...