INTRODUCIR DISCO NUEVO LINUX

En esta práctica vamos a mostrar como introducir un nuevo disco en Linux.
Cuando en Windows introducimos un nuevo disco a nuestro sistema operativo, éste lo reconoce y permite que se pueda acceder a él con permisos de lectura y escritura. 

Ejemplo de ello, cuando introducimos un nuevo disco en Windows, tenemos que ir a la ventana de administración de discos para realizar todas las configuraciones para que el sistema lo reconozca. 

Si el sistema lo reconoce pues ya podemos acceder a él, guardar archivos en él y realizar todas las funciones que el administrador nos permita realizar.

En Linux se hace de otra manera. En Linux lo que tenemos que hacer es montar el disco para poder acceder a él y poder realizar todas las funciones necesarias para las que hemos creado el disco.

Pues en esta práctica vamos a aprender juntos a montar un nuevo disco con una distribución de Linux en una máquina virtual, en este caso con un Debian.

Antes de encender la máquina primero añadimos un nuevo disco.


Una vez iniciado la máquina virtual para ver el disco tenemos que ejecutar el comando fdisk.


Para arreglar este error tenemos que hacer lo siguiente.


Una vez hecho esto, cuando ejecutamos el comando fdisk nos saldrá la información de los discos conectados al sistema operativo. 


Ahora que hemos reconocido el disco nuevo /dev/sdb, lo que tenemos que hacer es crear una partición.


Después de todo le damos a la letra w para guardar los cambios y salir.

Como formato del tipo de partición seleccionamos la opción de Linux.




Una vez creada la partición, le asignamos el sistema de archivo.


Ahora solo falta montar el disco.

Lo primero es crear el directorio donde queremos montar el disco.


El siguiente paso es montar el disco.


Ahora solo falta añadir el disco en el archivo fstab en la carpeta /etc para que cada vez que encendamos la máquina el disco esté disponible.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Configurar NAS LACIE y probar que podemos acceder a él en la red interna

El modelo de NAS que hemos utilizado es el LACIE 5big. Una de las cosas que debemos tener en cuenta es: - En la red hay un servidor DHCP...