Para poder crear un USB booteable de Windows 10 lo primero que tenemos que hacer es descargar la imagen de disco Windows 10. Para hacerlo tenemos que utilizar la herramienta de Microsoft de creación de medios. La herramienta se descarga en la pagina de web de Microsoft y debemos seguir unos pasos concretos.
Accedemos a la pagina de Microsoft para descargar la herramienta.
Abrimos la herramienta y seguimos los siguientes pasos.
Una vez le damos al botón Aceptar, esperaremos un rato hasta que se nos mostrará una ventana con dos opciones. La opción de actualizar el sistema operativo de nuestro ordenador y la opción para crear medios de instalación. Elegimos la segunda opción.
Le damos al botón siguiente y nos aparecerá la siguiente ventana. Aquí es donde especificamos el idioma y qué tipo de arquitectura (32 bits o 64 bits) queremos que tenga el Windows 10. Por defecto no se puede realizar cambios. Para poder hacerlos debemos desmarcar la casilla donde pone usa las opciones recomendadas para este equipo.
Ahora podemos hacer los cambios de idioma y de arquitectura.
Le damos a siguiente y nos aparecerá una ventana con dos opciones: bootear en unidad USB o crear archivo ISO. Seleccionamos la primera opción.
Ahora preparamos nuestra USB. Es necesario que la USB este vacía, de hecho es mejor formatearla antes de comenzar a bootear el Windows 10 en la USB.
Le damos al botón siguiente en la ventana de la herramienta de creación de medios de microsoft y automáticamente detectará nuestro dispositivo USB.
Le damos a siguiente y ahora tendremos que esperar que se botee el Windows 10 en la USB.
Una vez terminado el proceso le damos al botón Finalizar.
Comprobamos si se han cargado los archivos necesarios para poder bootear el Windows 10 desde la USB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario