Estimación de Precios de Venta de una empresa (PROYECTO DE EMPRESA E INICIATIVA EMPREDENDORA)

En esta entrada quiero explicar como calcular el precio de venta de una empresa de bienes o de servicios.

Primero debemos tener en cuenta varios factores:

- Calcular el coste fijo en la empresa, el coste variable total de los artículos y el coste total.

- El coste variable total=coste variable unitario*cantidad unidades.

- El coste total=coste fijo + coste variable total.

- Precio técnico=coste total/cantidad.

- Precio de venta=(1+margen de beneficio en porcentaje)*precio técnico.


Ahora voy a mostrar como calculamos es nuestro proyecto los precios de venta. La empresa era de servicios, exactamente una empresa de alquiler de furgonetas  y de transporte de mercancías, material, etc.

Hay una gran diferencia para realizar estos cálculos en una empresa de venta de bienes que en una empresa de servicios. En una empresa de servicios la cantidad de servicios (cantidad unidades en la formula) es aproximado porque no sabemos cuantos servicios realizaremos. Así que el precio de venta es una estimación dependiendo del numero de servicios que creemos que realizaremos.

En el caso de las empresas de bienes es más fácil porque ya se sabe cuantas unidades tenemos en el almacén o la empresa para  vender y el calculo es más real.

Ahora nos ponemos manos a la obra.

Primero es importante calcular y tener a mano todos los costes fijos mensuales de la empresa. Si existe un coste fijo anual o trimestral o semestral realizaremos los cálculos para conseguir su equivalencia mensual.  

En la tabla de costes fijos mensuales, se encuentra la cuota del préstamo bancario para nuestro negocio. Es necesario que esta cuota se integre en los costes fijos mensuales para que ,así mismo, pueda integrarse en nuestro precio de venta. Así, cuando paguemos la cuota mensual del préstamo bancario tendremos seguridad de que el total o parte del dinero proviene de nuestras ventas o servicios, dependiendo de la cantidad de unidades de bienes que vamos a vender o servicios que realicemos. Si esta cantidad iguala o supera el umbral de rentabilidad, estaríamos haciendo las cosas muy bien.

Para saber como calcular la cuota de un préstamo bancario, esta es la página donde explico detalladamente como hacerlo a través de una tabla.

Para saber como calcular el umbral de rentabilidad, esta es la página que explica el concepto y como hacerlo.

Una vez calculado los costes fijos, tenemos que calcular los costes variables.

En una empresa de venta de bienes para calcular el coste variable la formula del coste variable se entiende como coste variable=coste variable unitario*cantidad de unidades adquiridas.

La razón de la formula es que el coste variable es igual al coste monetario de la materia prima o bien multiplicado por la cantidad de unidades adquiridas de esa materia prima o ese bien.

En una empresa de servicios la formula del coste variable se entiende como coste variable=coste variable unitario*cantidad de servicios realizados.

Ahora, la razón de esta formula es que el coste variable es igual al coste monetario de realizar este servicio multiplicado por la estimación de la cantidad de servicios a realizar.

En nuestro proyecto lo que hicimos es, como teníamos diferentes vehículos que cada uno consumía una cantidad de gasolina diferente, realizar un coste variable diferente para cada vehículo.

Para que se entienda mejor lo que voy a hacer es  mostrar cada vehículo y luego mostrar la tabla de costes variables de cada uno.

- Furgoneta mediana.






- Furgoneta pequeña



- Camión




Para poder calcular el precio de venta primero tenemos que calcular el precio técnico.


Calculo Precio técnico

Entendemos como precio técnico el resultado de la división entre el coste total de la empresa y la estimación de la cantidad de servicios a realizar.

La formula del precio técnico es la siguiente: 

Precio técnico=coste total/cantidades de servicios a realizar.

Estimación cantidad de servicios a realizar=100

Tener en cuenta que el coste de la gasolina es en euros por cada 100 kilómetros recorridos por el vehículo. Este coste es diferente en cada vehículo porque cada uno de ellos tiene un nivel de consumo diferente debido a su fisionomía, cualidades, etc. 

Es un factor importante para calcular el precio de venta, porque este también se calcularía en euros por 100 kilómetros recorridos.


1. Furgoneta mediana.

margen=90%

Cote total=coste total fijo + coste variable total=6.096,67+ 64=6.160 euros.

Precio técnico=coste total/cantidad estimada de servicios a realizar=6.160/100=61,60 euros.

Precio de venta=(1+margen)*Precio técnico=1,9*61,60=117,04 euros.

Cobraremos 117,04 euros por kilometro recorrido al realizar el servicio de transporte con la furgoneta mediana.


2. Furgoneta pequeña.

margen=90%

Cote total=coste total fijo + coste variable total=6.096,67+47,67=6.143,67 euros.

Precio técnico=coste total/cantidad estimada de servicios a realizar=6.143,67/100=61,43 euros.

Precio de venta=(1+margen)*Precio técnico=1,9*61,43=116,71 euros.

Cobraremos 116,71 euros por cada 100 km recorridos al  realizar el servicio de transporte con la furgoneta pequeña.


3. Camión.

margen=90%

Cote total=coste total fijo + coste variable total=6.096,67+107,36=6.204,03 euros.

Precio técnico=coste total/cantidad estimada de servicios a realizar=6.204,03/100=62,04 euros.

Precio de venta=(1+margen)*Precio técnico=1,9*62,04= 117,87euros

Cobraremos 117,87 euros por cada 100 km recorridos al realizar el servicio de transporte con el camión.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Configurar NAS LACIE y probar que podemos acceder a él en la red interna

El modelo de NAS que hemos utilizado es el LACIE 5big. Una de las cosas que debemos tener en cuenta es: - En la red hay un servidor DHCP...